§  Una gran ¿Teglecicuata? de Castilla


Una versión sobre la conquista de México que ha sido ampliamente difundida es que Moctezuma no peleó contra Cortés y sus hombres  por que en aquellos hombres blancos barbados reconoció el retorno de Quetzalcoatl.

Nota: Otro profundo ángulo que es indispensable considerar para poder entender la decisión rendirse y aceptar la evangelización, es la experiencia de muerte-resurrección de PapantzinHermana de Moctezuma y primera conversa.

La versión anterior tiene profundas conexiones con la historia ocultada intencionalmente (o al menos olvidada) de las tribus Nefitas y "el retorno de Cristo" al continente americano que está profundamente asociado a las piramides. Una historia custodiada en textos como "Las claves de Enoc" (J. J. Hurtak - El Libro del conocimiento - Academia para la ciencia futura) y "El libro de Mormón", texto fundacional de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos días. (ver Gnosis de Kesil - Kimah )


Un ángulo adicional (no necesariamente contradictorio, pero al menos) complementario a la versión anterior sería la referencia de Bernal Díaz del Castillo (uno de los cronistas españoles y autor de "La verdadera historia de la conquista de la Nueva España) quien dejó testimonio de la respuesta que recibió Moctezuma (el tlatoani del imperio mexica) cuando enojado interrogó a sus guerreros, pués no entendía ¿porqué siendo mucho más numerosos que los españoles, no pudieron derrotarlos?.


En palabras del cronista:

"Bien la pagó la virgen su solicitud de promover su culto. pues visiblemente le protegió en su empresa y le libró de muchos peligros. Por eso, sin duda, preguntado en cierta ocasión Moctezuma a sus guerreros como no habían podido vencer a unos pocos castellanos siendo ellos tantos, le respondieron que no aprovechaban sus flechas ni buen pelear por que una gran Teglecicuata de Castilla venía delante de ellos y les ponía temor"


Nota: Otras referencias mencionan la palabras: tequecihuata (por ejemplo R1R2 
y R3) en lugar de teglecihuata. Diferencia entre las palabras que perfectamente pudiera ser atribuida a errores (de interpretación, transcripción o traducción). Sin embargo la pregunta fundamental sería ¿se está haciendo referencia a aquello que igualmente se ha designado con el nombre de Tecoatlasupe?



¿Quien manipula la Historia?
min: 29:07 Un gran ¿teclecicuata? de Castilla


En el video anterior que trata sobre las presencias o seres  interdimensionales, dioses (en minúscula) o "Los poderosos" (de la Biblia, ver Paul Wallis), etc.. Temática que ha sido entregada por medio revelación a quien esto escribe y de la cual he dado seguimiento con profundo interés, intentando reconstruir la verdad que sobre la misma ha estado presente en las diversas culturas del planeta a lo largo de la Historia.

En el minuto 24:39 del video anterior, se hace referencia a la invocación al señor Santiago que realizó Pedro de Alvarado y la correspondiente ayuda recibida de parte del mismo durante la matanza ocurrida en 1520 en el Templo Mayor, durante la festividad Tóxcatl realizada en honor a Huitzilopochtli.

ver: Huitzilopochtli (dios tutelar mexica, hijo de Coatlicue)
deidad reptil (Serpiente. del Náhuatl: Coatl) a la que se ofrendaban sacrificios humanos



Representaciones de la matanza ocurrida 
durante la festividad Toxcatl



Tras aquella milagrosa aparición Santiago "mata moros", pasaría a ser "mata indios" - mexicas-).

La presencia sobre natural del señor Santiago y su profundo significado dentro de la cristiandad no puede ser comprendido a menos que se tenga en cuenta la Gnosis de Kesil-Kimah, es decir, la batalla cósmica existente entre Orión y las Pléyades contra la constelación Draco y el papel espiritual-energético que cumplen los recintos "sagrados" geométricos: Tanto los piramidales, como la Kaba. El Cubo Negro de la Meca.


"9 Los Hijos de Luz, los B'nai Or, han establecido una pirámide de luz que funciona en este extremo del espectro de luz en relación a las Pléyades y Orión. A la inversa, el Cubo Negro funciona con alfa Draconis para los Niños de las Tinieblas."
Clave 1-0-9: "Las claves de Enoc" - J. J. Hurtak